GOLIAT S.A.S. FORTALECE SU PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Y COMUNITARIA A TRAVÉS DE CIDEAS, PRAES, PROCEDAS Y PLANES DE ACCIÓN LOCAL

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental participativa, GOLIAT S.A.S. ha acompañado activamente durante el año 2024 diferentes espacios de planificación y educación ambiental, trabajando de la mano con autoridades, instituciones educativas y comunidades locales del área de influencia del proyecto minero “La Magdalena”.

PARTICIPACIÓN EN PRAES Y PROCEDAS

En el mes de octubre de 2024, la compañía sostuvo un encuentro con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) para fortalecer conceptos y estrategias en el marco de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA).
Durante esta jornada, también se evaluaron los avances del PRAE de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima – sede Hato Viejo, Esta colaboración refleja el compromiso de GOLIAT S.A.S.

Presencia activa en el CIDEA municipal

GOLIAT S.A.S. ha hecho parte activa del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) del municipio de Suárez, Tolima.
La primera reunión del año se llevó a cabo el 25 de marzo de 2024 en el salón Punto Digital de la Alcaldía municipal, y la segunda se realizó el 5 de diciembre de 2024, donde la compañía participó junto a otras entidades públicas y privadas que articulan esfuerzos para promover la educación ambiental territorial.

Construcción participativa de planes de acción comunitarios

Como parte de su gestión social, GOLIAT S.A.S. realiza anualmente una reunión en el mes de febrero con las Juntas de Acción Comunal (JAC) y representantes comunitarios del área de influencia, con el fin de construir de manera conjunta el plan de acción del año en curso.
Este espacio participativo permite definir, concertar y coordinar las actividades sociales, ambientales y educativas que se desarrollarán durante el año, en un ejercicio que refleja transparencia, corresponsabilidad y trabajo colaborativo con las comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *